Club de Jazz 3/06/2024
Matt Mitchell

Reseñas de discos

Tyshawn Sorey - Verisimilitude
Pi Recordings - 2017
Año: 2017
Sello: Pi Recordings
Músicos: Tyshawn Sorey (batería y percusión), Cory Smythe (piano, piano de juguete y electrónicas), Chris Tordini (contrabajo)

Tyshawn Sorey - Verisimilitude

La comercialización de grabaciones de música fue, en gran medida, responsable de su catalogación. Había que vender un producto, definirlo para poder atraer al cliente adecuado. Las tiendas de discos ordenaron por cubetas, por estilos, y la música se compartimentó. A cada estilo se le atribuyeron una serie de características y los discos se alojaron en un espacio acorde con ellas. Las etiquetas eran señales que regulaban el tráfico de clientes. Podía haber discusiones metafísicas, pero había un acuerdo tácito de mínimos sobre qué era qué. Hoy, las tiendas de discos agonizan y el jazz, una de esas etiquetas, ha sido dado por muerto en muchas ocasiones.

La muerte de la cubeta no ha implicado la voladura de los estilos (cada vez más atomizados en la era de las etiquetas/hashtags). La muerte del jazz (nadie sabe si fue asesinado, murió de muerte natural o fue un suicidio) le dio la vida. Una vez muerto, ¿por qué no hacer lo que a uno le venga en gana? Con la muerte del jazz llega la liberación de las expectativas, la vida para el creador, que tiene frente a sí un mundo de posibilidades infinitas. Al fin y al cabo, no hay condicionantes que cumplimentar. ¡Tierra a la vista! Un nuevo mundo por descubrir. Por eso llama la atención que 'The New York Times' se pregunte si lo que hace Tyshawn Sorey es jazz, improvisación o vaya usted a saber qué. Una pregunta que muy probablemente no se haga el propio Sorey.

Que Verisimilitude sea jazz, contenga improvisación, partitura o encuentre referencias en la música indeterminada es sencillamente lo de menos. Lo más relevante es que Tyshawn Sorey hace la música de Tyshawn Sorey, y que la colección de referencias de su cubeta es diversa, compleja y apasionante. Su anterior disco, The inner spectrum of variables, llamó la atención al combinar técnicas de conducción (a lo 'Butch' Morris), improvisación y composición, reuniendo a un trío de cuerda 'clásico' y a su propio trío. Ahora, difumina cualquier referencia convencional del trío de piano, contrabajo y batería de jazz, y durante casi ochenta minutos propone un relato ininterrumpido que fascina, entre otras cuestiones, por la sensación de evolución narrativa en un magma tan estático.

Lejos de la ecuación 'líder nominal, solista principal', el papel de Tyshawn Sorey está mucho más próximo al de un compositor que discurre a partir del material instrumental del que dispone, con la (teórica) diferencia de que en su caso es casi imposible definir qué está pactado sobre el papel y qué es resultado de la improvisación. Incluso es probable que ésto nos (pre)ocupe en tanto que consideramos a Sorey un jazzista, aunque en Verisimilitude resulte complicado encontrar la más mínima referencia al jazz en un sentido idiomático, carente de solos al uso o de marcos referenciales melódicos y rítmicos cerrados. Bien podría tratarse el disco como un refinado trabajo de música electro-acústica, como una composición minimalista azuzada con elementos aleatorios. En ese sentido, las propias notas promocionales citan, por ejemplo, a Morton Feldman, con cuyo aparente estatismo parece comulgar la música del trío. También a Xenakis y a Debussy, si bien podríamos añadir otros a la lista, como el húngaro Ligeti e incluso remitirnos a músicas ceremoniales de corte espiritual (por momentos bien podría tratarse de una ceremonia budista).

A pesar de su onirismo, de la brumosa atmósfera en el que se mueve, la obra evita la somnolencia con la sabia administración de un tensión que rara vez descarga y jamás resuelve; sujeta su arquitectura en la dilatación del tempo, en el sonido sostenido, alterado y salpicado por puntuales distorsiones, arrebatos percusivos y accelerandos de una música atrapada en progresiones circulares con las que Sorey firma un trabajo extraño, hermoso y sumamente personal.

Carlos Pérez Cruz

Volver
ÚLTIMOS TWEETS
Error : -
Suscríbete a CdJ
Contacto
club@elclubdejazz.com