Club de Jazz 3/06/2024
Matt Mitchell

Reseñas de discos

Belmondo & Milton Nascimento
B Flat Recordings - 2008
Año: 2008
Sello: B Flat Recordings
Músicos: Milton Nascimento (v, gt, acor), Lionel Belmondo (ss, fl), Stéphane Belmondo (tp, flisc), Eric Legnini (p), Thomas Bramerie (cb), André Ceccarelli (bt), Wilson Lopes (gt), Lincoln y Ricardo Cheib (perc), Orchestre National d´Ile de France, Hymne

Belmondo & Nascimento

¿Cuáles son tus artistas favoritos? A esta pregunta, recurrente en muchas de las entrevistas a músicos, los hermanos Belmondo responden con hechos (y, sobre todo, con grabaciones). Si admiran al saxofonista Yusef Lateef, ¿por qué no grabar un disco con su música? Y si además él está dispuesto a participar, mejor que mejor. Dicho y hecho, en 2005 Lionel (saxofonista) y Stéphane (trompetista) firmaron junto a Yusef Lateef un intenso doble CD titulado Influence. Un año antes, y a nombre del trompetista, llegaba Wonderland, un trabajo sobre música de Stevie Wonder. Ahora, en 2008, la nómina de dispares artistas admirados se amplía con el nombre de uno de los brasileños más internacionales, el cantante y guitarrista Miton Nascimento.

Con la audición de este trabajo un servidor, que no es especialmente seguidor de lo que normalmente conocemos como música brasileña (bossa Nova, samba...), se ha enamorado de la voz y música de Milton Nascimento. Cierto es que los arreglos tan preciosistas del disco ayudan a potenciar determinadas emociones, aunque en este tipo de trabajos orquestales siempre se corre el riesgo de desnaturalizar la música original. Claro que quien es novato en el recorrido profesional de Nascimento, como es mi caso, tiene la ventaja de no poder (¿o querer?) comparar, por lo que opina en base al resultado final del proyecto en sí.

Este trabajo, titulado simplemente como Belmondo & Milton Nascimento, (y viceversa) refrenda las maneras clasicistas de los hermanos Belmondo. Lo es por las características como arreglista de Lionel (junto a Christophe Dal Sasso, compositor y arreglista también en anteriores proyectos de los Belmondo), con un planteamiento en el que prima la elegancia de las formas, en el que la orquesta de cuerdas y la sección de vientos ejercen de romántico colchón sonoro, pero donde también hay espacio para la improvisación jazzística por parte, sobre todo, de un buen pianista como es el belga Eric Legnini y de Stéphane, cuyas maneras como solista en este disco recuerdan en parte al estilo de un Wynton Marsalis con cuerdas (The midnight blues – Standard Time Vol.5). Desde esa perspectiva no hay mayor sorpresa en el resultado final del disco pero sí belleza por la propia naturaleza de las piezas originales y el envoltorio instrumental.

El repertorio está conformado por varios temas de la trayectoria de Milton Nascimento, aunque también se puede escuchar una composición de Christophe Dal Sasso, Oraçao (atención al solo wyntoniano de Stéphane), y un arreglo sobre una canción de cuna de Maurice Ravel unida a una composición de Lionel (en ambos casos temas instrumentales donde la voz de Nascimento es un instrumento más). Ya sólo el tema de inicio del disco, Ponta de Areia, emociona aunque “simplemente” se trate de una exposición temática (sin desarrollo de improvisaciones). Es tan brillante y nostálgica la melodía (subrayada por los vientos y acompañada por las cuerdas) que invita a discurrir por el resto del disco donde predominan las baladas y tiempos medios, y en el que las formas jazzísticas revisten perfectamente los conceptos creativos de Nascimento (algo que antes ya hicieron artistas como Herbie Hancock, Wayne Shorter o Pat Metheny), tal y como demuestran los arreglos de Milagre dos Peixes o Saudade dos avioes da Panair (melancólicos recuerdos con el trasfondo de la desaparecida compañía aérea brasileña).

Un hermoso homenaje (con presencia activa del homenajeado) en el que el clasicismo de las formas (y, por lo tanto, la aparente ausencia de riesgos o moldes rotos) no resta capacidad de seducción de principio a fin.

Carlos Pérez Cruz

Volver
ÚLTIMOS TWEETS
Error : -
Suscríbete a CdJ
Contacto
club@elclubdejazz.com