Club de Jazz 3/06/2024
Matt Mitchell

Reseñas de discos

Varios - ACT: Ten Magic Years
ACT - 2002
Año: 2002
Sello: ACT
Músicos: Ngyên Lê (guitarra),Esbjörn Svensson (piano), Joachim Kühn (piano), Javier Paxariño (flautas), Nils Landgren (trombón), Paolo Fresu (trompeta), Soriba Kouyaté (kora), Steve Argüelles (batería), Huong Thanh (voz), Chano Domíng

ACT: Ten magic years

Diez años de riesgo son, en el mundillo discográfico, buena excusa de celebración. Torres más altas han caído en menos tiempo por el riesgo asumido. Ser creativo en la propuesta discográfica suele desembocar en dos caminos: la muerte o la absorción por una multinacional (¿acaso ésta sinónimo de lo primero?).

Tratar de resumir en los 70 minutos lo mejor de un sello como ACT es una tarea ardua. Son muchos los sonidos que despiertan la curiosidad por profundizar en ellos y, por lo contrario, se cuelan otros que quizá desentonan en contexto marcado por la especial belleza del jazz que bebe de la cultura tradicional.

La cultura tradicional, el folclore, caracteriza en muchos casos la diferencia sustancial del jazz del resto del mundo en comparación con el norteamericano. Siglos de tradición musical (y por extensión, cultural) reflejados en una música de especial sentimiento. Sentimientos de cultura tradicional sueca (excepcional dúo Nils Landgren -trombón- y Esbjörn Svensson -piano-), vietnamita (Nguyên Lê - guitarra- Huong Thanh -voz-), flamenca (Cañizares, Pardo, Benavent, "El Portugués"...), entre otras. Todas ellas caracterizan a este sello creado por Sigfried Loch quien, antes de crear ACT, conoció las miserias de la industria discográfica. Miserias de creatividad.

Este "diez años mágicos" hace justicia a uno de los lemas de la casa: "Un poco de magia en un mundo ruidoso". Filosofías que de alguna manera anexionan ACT al también alemán ECM y su ya famoso "el mejor sonido después del silencio".

En resumen, un recopilatorio que sirve de escaparate de lo que ACT ofrece en una, en general, acertada selección. Descubrimiento de nombres a respetar y confirmación de los ya clásicos de lo no tan clásico.

Curiosidad a modo de Post Data: el sello se fundó en 1992 con un proyecto de jazz-flamenco titulado Jazzpaña con nombres del flamenco y jazz-flamenco español, la WDR alemana y artistas internacionales como Michael Brecker o Peter Erskine. Sello alemán. En fin. Aquí, muriéndonos del asco.

Carlos Pérez Cruz

Volver
ÚLTIMOS TWEETS
Error : -
Suscríbete a CdJ
Contacto
club@elclubdejazz.com