Club de Jazz 3/06/2024
Matt Mitchell

Conciertos

Ken Vandermark, Fred Lonberg-Holm, Curt Newton & Dave Rempis, Brandon Lopez, Ryan Packard
Elastic Arts, Chicago || 27 de julio de 2017
Músicos: Ken Vandermark (saxos tenor y barítono, clarinete), Fred Lonberg-Holm (chelo), Curt Newton (batería), Dave Rempis (saxo alto y barítono), Brandon Perez (contrabajo), Ryan Packard (batería y electrónicas)

Elastic Arts - Ken Vandermark

Según Google Maps, se tarda algo más de dos horas en recorrer a pie la distancia entre el Jay Pritzker Pavillion, fastuoso auditorio al aire libre en pleno corazón del centro de Chicago, y la sede de Elastic Arts, asociación sin ánimo de lucro para el fomento de la exploración artística. El primero lleva la firma de un arquitecto de relumbrón: el canadiense Frank Gehry. Del edificio funcional en el que se sitúa Elastic desconozco autor, aunque la asociación ha dejado muy bien apañado un local que se sitúa sobre un supermercado de barrio y comparte planta con oficinas.

Pritzker Pavillion

En el fabuloso espacio diseñado por Gehry se celebra durante el verano un festival gratuito de música clásica que congrega a miles de espectadores. Unos en sillas, otros sobre la hierba, la mayoría acompañando la audición con comida y bebida. Un festival popular que recibe cientos de donaciones (cifras muy elevadas en varios de los casos) y con diversos patrocinadores (bancos, hoteles...). Al entrar en Elastic, es uno de los músicos quien te recibe en la puerta y gestiona entradas, luces, sonido... Es el saxofonista Dave Rempis, integrante de una de las bandas míticas de Ken Vandermark, los Vandermark 5, y presidente de esta asociación. Todo es tan amigable que hasta la bebida se la sirve cada uno, que debe dejar en un bote el dinero correspondiente (botellín de agua, 1 dolar).

Cuando Elastic surgió en 1998, la sede se encontraba a poco más de una hora de paseo del Pritzker Pavillion, que entonces no existía. Su traslado multiplicó por dos la distancia. Sea o no cosa de la gentrificación, la vida cada vez está más jodida para los músicos creativos, que no se rigen por cálculos en un mundo que cada vez obliga más a la resta. Obstinados en el empeño de buscar los recodos de la belleza, no hay uniformización que los detenga. Cuanto más pragmáticas y capitalistas las sociedades, más necesarios.

Elastic Arts - Ken Vandermark

Aunque no nació en Chicago, Ken Vandermark es uno de los sonidos que la definen. Verlo en su hábitat es un privilegio, máxime cuando es uno de los músicos que acumula más millas de vuelo. Escucharlo sin amplificación, cortesía de la acústica y dimensión de la sala, un lujo. Que uno de los instrumentos sea el barítono, cada vez más dosificado en sus viajes al extranjero por la cada día más tediosa burocracia aérea, el copón. Ken abrió la doble velada junto a un habitual de su carrera, el chelista Fred Lonberg-Holm, y junto a Curt Newton, baterista con quien Vandermark dijo llevar treinta años sin tocar (para exclamación de éste), aunque la brecha temporal es algo menor.

Trío inédito con el que exploraron nuevas composiciones suyas y del chelista, en un juego de contrastes que fue una constante incluso dentro de cada partitura, con giros radicales dentro de un global que busca siempre llevar la música a un terreno de expresividad volcánica y visceral, de libertad en un terreno sembrado de minas virtuosas que juegan con las contorsiones rítmicas, la tensión armónica y el sonido, éste como elemento no siempre supeditado a ritmo y desarrollo armónico. Subyace en general ese magma entre el drone y el rock que inflama la música de Ken, aunque Fred matizó la noche con una composición casi humorística con el silencio como elemento central de un juego de persecuciones e incertidumbres. Fue la puesta de largo de un trío cuya posibilidad de futuro desconozco pero que bien mereció el calor que recibió, aunque jugaran con el hándicap de la falta de rodaje y papeles nada sencillos.

Elastic Arts - Dave Rempis

La segunda propuesta llevó a Rempis de la gestión a la interpretación, con un trío también inédito junto a Ryan Packard, baterista y músico de electrónicas radicado en Chicago, y Brandon Lopez, intenso contrabajista que parece trasladar a su relación con el instrumento el ritmo espídico de vida neoyorquino, ciudad en la que reside (quizá también la influencia hipervitaminada de músicos como Peter Evans o Weasel Walter, con quienes ha trabajado). Los tres plantearon una sesión que pareció definirse dentro de un free jazz más convencional, pero que fue creciendo y trascendiendo etiquetas gracias en parte al juego con las electrónicas de Packard, su nada convencional pegada y, sobre todo, por la capacidad de ensamblaje a tiempo real de los tres. Con cierta tendencia a la sobreexcitación, quizá el momento más brillante llegó con la música detenida, estática, concentrada en la vibración del sonido, hasta el punto de que de los tres parecían emanar los timbres de un cuenco tibetano y las luces de una aurora boreal. Contrastes extremos y sanadores en una sesión de alto voltaje y gran ambiente. La vida está en las afueras.

Carlos Pérez Cruz

Volver
ÚLTIMOS TWEETS
Error : -
Suscríbete a CdJ
Contacto
club@elclubdejazz.com