Club de Jazz 5/06/2023
Juanma Trujillo

Reseñas de discos

Moisés P. Sánchez - Metamorfosis
Autoproducción - 2017
Año: 2017
Sello: Autoproducción
Músicos: Moisés P. Sánchez (piano, teclados, glockenspiel y voz), Toño Miguel (contrabajo), Borja Barrueta (batería, percusión y lap steel). Colaboraciones: Cristina Mora (voz), Michael Olivera (percusión y voz)

Metamorfosis

En apenas tres minutos, la esencia. Tres minutos de la Génesis de Moisés P. Sánchez condensan como una gota de agua todo el océano de su Metamorfosis: complejidad rítmica, emotividad melódica, contundencia roquera y épica sinfónica. En apenas tres minutos de música, el aviso para navegantes por este trabajo luminoso del pianista madrileño: el camino contiene vertiginosos cambios de sentido, pero el capitán los traza con pasmosa serenidad; un viaje capaz de abarcar lo lúdico, la mística y el romanticismo. En la transfiguración del pianista hay cada vez una mayor sensibilidad sinfónica.

Dice Moisés P. Sánchez que la evolución rítmica de su música está muy influida por Steve Reich y Tigran Hamasyan. Moisés siempre ha confesado abiertamente sus pasiones y éstas tienen un reflejo directo en su música. Su expresión está alimentada por el lenguaje romántico de Brad Mehldau, la ligereza pop de E.S.T., el sentido evolutivo del rock progresivo, la majestuosidad del Pat Metheny Group, la construcción-deconstrucción y la direccionalidad de The Bad Plus (escúchese el épico y olímpico Metamorfosis y el grandioso pop de Samsa) o por el lenguaje sinfónico, que ha trasladado al jazz en proyectos como un arreglo de La consagración de la primavera, de Stravinsky, y que será orquestal en un próximo proyecto con el Ballet Nacional de España. El pianista es una esponja, un melómano que rinde tributo a sus pasiones como debe: dando forma a la suya propia.

Hay, en efecto, un fuerte peso rítmico en este trabajo de Moisés P. Sánchez junto a sus cómplices Borja Barrueta y Toño Miguel, con el complemento en esta ocasión de la percusión y voz de Michael Olivera en dos temas y de su compañera Cristina Mora en cuatro, que subraya con ligereza la naturaleza melódica de las composiciones. Con Borja y con Toño lleva recorridos Moisés muchos kilómetros, lo que se traduce en la fluidez de este disco-río que debe escucharse como una suite, más allá de que exista una interna en tres partes con el título de Simbiosis.

De la Génesis al Imago, la música atraviesa las emociones de toda una vida, del ímpetu jovial inicial al crepúsculo sereno del final. Cada paso evolutivo, encarnado por desarrollos temáticos, muchas veces circulares y mínimos, que adquieren categoría de generosos parlamentos gracias a la capacidad del pianista para vestir y revestir cada motivo, para cambiar la densidad del discurso en décimas de segundo. Un juego asombroso de cambios de color y textura. Cada corte es una suite llena de momentos culminantes, de picos y valles.

Reflejo de los enormes recursos de Moisés, Metamorfosis es la consagración de la primavera creativa de un músico integral, de enorme talento y capacidad de trabajo que, con inteligencia, constancia e independencia, va mudando su piel, paso a paso, hacia la plena madurez artística. Que un día no se levante cucaracha depende en parte de nuestra capacidad de aprecio. No hagamos oídos sordos. La excepcionalidad de Moisés bien lo merece.

Carlos Pérez Cruz

Volver
ÚLTIMOS TWEETS
@clubdejazzradio

¡El increíble @ernestoaurignac nos da una primicia! 👉 patreon.com/clubdejazzradio Muy pronto la entrevista completa e… twitter.com/i/web/status/1…

@clubdejazzradio

RT @Ferdinandsax: Baldo for president!!

Suscríbete a CdJ
Contacto
club@elclubdejazz.com